
El diseño gráfico, pese a no ser objetivamente una actividad artística, se obstina a veces en parecerlo.
–Enric Satué (2007)*
Este interesante collage tipográfico es obra de Jean García y fue seleccionado para la primera exhibición anual de la Association Typographique Internationale fundada en 1957 por Charles Peignot (1897-1983) y un grupo de delegados de varias fundiciones tipográficas de la época. La pieza llama la atención por ser un hermoso juego de acrobacias tipográficas que en cuatro idiomas, francés, alemán, español e inglés, presenta una estrofa del famoso poema de Nicolás Boileau (1636-1711), Les embarras de París, de las Sátiras que publicó en 1666. El grabado que forma parte del diseño es de Nicolás Guerard (1648–1719) y fue realizado por éste a fines del siglo diecisiete. Ilustra el poema de Boileau-una critica al caos del urbe parisino en tiempos de Luis XIV, el Rey Sol. Este ultimo construía en aquel tiempo Versalles y realizaba bajo la tutela de Colbert, su ministro de finanzas y obras públicas, grandes cambios a lo que quedaba del París medieval-destruyendo murallas y construyendo bulevares. El juego de letras en la obra de García hace referencia al desorden, bullicio y ruidos propios de una ciudad en continua construcción y a la que a diario llegaban gran cantidad de inmigrantes de las provincias francesas. El diseñador traduce visualmente un momento en la historia, recogido en la sátira de Nicolás Boileau, y lo presenta al espectador del siglo veinte en el lenguaje gráfico del momento.
Jean García es un diseñador nacido en la Francia central en 1907 y que en su adolescencia marchó a París a buscar mundo. Se hizo aprendiz de orfebre y en sus ratos libres caminaba por las calles parisinas observando sus grandes monumentos, plazas y otras emblemáticas edificaciones, muchas de ellas de la época de Boileau. Hacía dibujos y bocetos durante estos paseos por la ciudad y llamaba su atención, en particular, los hermosos afiches de Capiello, Cassandre y Colin que colgaban de las carteleras y vallas publicitarias. Su interés por el diseño gráfico surge de este estudio al aire libre.

Influido por las vanguardias de los años veinte, el collage de los cubistas Braque y Picasso, la exploración de la forma y contenido visual de la letra de los futuristas y dadaístas, Jean García realiza sus primeros diseños para carteles. Abandona la orfebrería por el diseño gráfico y además de realizar afiches publicitarios empieza a trabajar en el campo editorial para libros y revistas. La Segunda Guerra Mundial detiene su carrera artística. Es prisionero de guerra y en los stalags conoce a varios artistas gráficos, entre ellos a uno de los grandes de la tipografía francesa del siglo veinte, Maximilien Vox (quien decía de García que era como “un gitano dotado de todas las formas de expresión”). Según cuenta el propio Vox, es en estas prisiones alemanas que García crea un grupo de artes gráficas que luego de la guerra se organizó como el Atelier Jean García. Otra alianza posguerra junto a Maximilien Vox (1894-1974), Robert Ranc (-1984), director de L’école Estienne y al escritor Jean Giono (1895-1970), dará origen a la organización conocida como Rencontres de Lure, sociedad internacional que todos los años reúne en torno a Lure (Alta Provenza) a tipógrafos, grafistas, y entusiastas de estas artes.

Lucien Jacques, Maximilien Vox, Jean Garcia, Jean Giono (Photographie © R. Ranc, 1952)
Entre las multiples expresiones de García también se encuentran diseños de escenografías para teatro además de haber sido actor. Colaboró con las ediciones del Limited Editions Club y Heritage Press de George Macy (The Wanderer, Alan Fournier, 1958; Tartuffe & The Would-Be Gentleman, Molière, 1963), las ediciones del Club du livre du mois de Claude Tchou entre otras. Fue profesor de L’ecole Estienne y miembro de la Union Centrale des Arts Décoratifs.

* Arte en la tipografía y tipografía en el arte : compendio de tipografía artística, Enric Satué
Madrid : Siruela, 2007
Gracias a una propuesta exitosa pudimos enriquecer la colección de La Casa del Libro con varios ejemplares del Limited Edition Club.